Si quieres conocer el proyecto de «Los Reporteros de Tercero», #RD3, visita la web: https://javieeuu.wixsite.com/red3
Con motivo del encuentro #SomosTop, organizado por la Junta de Andalucía para orientar laboralmente al alumnado de 4ºESO tuve la oportunidad de hablar sobre Videojuegos y sus salidas laborales, con el gran Berni Rodríguez que se prestó a un pequeño juego de magia…
http://canalmalaga.es/somos-top-i-encuentro-provincial-para-la-orientacion-vocacional
Con motivo de su la presentación de su libro Latin lovers en Málaga, fui a verlo con un grupo de estudiantes y tuvo el detalle de saludarnos por la radio. Os dejo el enlace: http://www.rtve.es/alacarta/audios/no-es-un-dia-cualquiera/no-dia-cualquiera-hpnos/5125178/ (min 9´55)
Antes de que se pusieran tan de moda los «escape room», ideé este videojuego, con la inestimable ayuda de Juan Antonio Jiménez, en el que un alumno se queda dormido en clase y, al despertar, se da cuenta de que todos se han ido y no puede salir. Para poder hacerlo necesitará resolver distintas preguntas relacionadas con las asignaturas que se cursan en Secundaria; una vez que lo consigan podrán abrir la puerta…
En las JGA17 lo presenté así:
«Acérquense vuestras mercedes, conozcan aquesta historia de un mancebo aprendiz, que escuchando a sus maestros sufrió un ligero desliz; y es que estaba tan a gusto aprendiendo la lección que sus ojos se cerraron de prestar tanta atención. Cuando el joven se dio cuenta y abrió tranquilo los ojos se fijó que en el recinto habían puesto unos cerrojos, que todos se habían marchado y solo se había quedado. ¿Cómo hará nuestro mancebo para salir del recinto? Deberá resolver él solo unos cuantos acertijos…Cuando esta hazaña lograse podrá salir de la clase…»
Enlace juego: http://www.colegioesclavasmalaga.com/juego/
Los días 21-23 de febrero de 2019 tuve el privilegio de asistir al 2º Congreso Mundial de Educación. EDUCA 2019, Ciudad de la Cultura. Santiago de Compostela. España; donde, además, pude presentar una comunicación sobre «Cives romani». Unos 800 docentes de distintas partes de España y del mundo, pudimos disfrutar de conferencias, ponencias, comunicaciones, posters… relacionados con el mundo educativo, y que nos dieron pistas sobre cómo es el panorama actual y qué podemos hacer y se está haciendo para mejorarlo.
Santiago nos acogió con un tiempo espléndido que nos permitió descubrir su casco histórico sin inconvenientes: plaza del Obradoiro, Catedral, plazas, calles…precioso. Para mí, sin embargo, lo mejor, aparte de las conferencias el congreso en sí, fue el conocer a otros docentes (especialmente a Inma y Natalia, gallegas que me acogieron como si fuéramos de la familia) y desvirtualizar a otros tantos del mundo twittero.
La comunicación presentada tuvo gran acogida y me permitió seguir viendo que nuestro trabajo es reconocido allí donde se presenta; incluso muchos comentaron la necesidad de más minutos para poder apreciar más todos los contenidos de la misma. Quizá en próximas ocasiones…
Especial agradecimiento a Víctor Arufe, al comité organizador, voluntarias y todos los que han hecho posible mi asistencia: equipo directivo, compañeros, Belén Zayas, familia…y sobre todo a mis alumnos, va por ellos.